Alberto Blanco-Uribe
Sufrimiento, cristinianismo y budismo

Sufrimiento, cristinianismo y budismo

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el vocablo sufrir[1], en sus primera y segunda acepciones, quiere decir: “Sentir físicamente un daño, un dolor, una enfermedad o un castigo” y “Sentir un daño moral”. Es pues, ante todo, un...

Mi encuentro con Carmina Burana

Mi encuentro con Carmina Burana

Un día de mi adolescencia, alrededor de 1975, mis padres, quienes eran grandes fanáticos de la música clásica en general, y solían acompañar con ella sus cotidianas actividades de estudio, lectura y escritura en casa, colocaron en el “tocadiscos” una magnífica obra...

No es mi problema y la compasión

No es mi problema y la compasión

Una excelente fábula de autor desconocido, intitulada “El ratón y la ratonera”[1], narra que: “Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete. ¡Quedó aterrorizado al ver que era una trampa para ratones! Fue corriendo al...

El escorpión, la rana y el yoga

El escorpión, la rana y el yoga

Dos relatos breves, axiológicamente conectados, llaman nuestra atención. El primero, y debemos decir que no existe orden cronológico en esta presentación, aparentemente carece de título y es anónimo o, en todo caso, su autor no es mencionado en la fuente de la que nos...

Palabra verdadera, buena y útil

Palabra verdadera, buena y útil

La palabra es la herramienta fundamental y más precisa, certera y contundente de la comunicación. Ella nos permite, en la lengua que sea, expresar todo lo que hay en nuestro interior, trátese de pensamientos, emociones, sensaciones, conocimientos, anhelos, ideas,...

LIEBRE, TORTUGA Y YOGA

LIEBRE, TORTUGA Y YOGA

LIEBRE, TORTUGA Y YOGA  La muy conocida fábula de “La liebre y la tortuga” es un famoso cuento infantil, cuya autoría ha sido atribuida a Esopo, habiendo multitud de versiones y adaptaciones hechas desde Jean de La Fontaine y Félix María Samaniego, hasta otros autores...

La sutileza de la gratitud

La sutileza de la gratitud

En diversas circunstancias hemos tenido la oportunidad de referirnos a la trascendental actitud de la gratitud ante la vida. Así, hemos podido anunciar, sugerir y recomendar a todos con quienes hemos podido hablar al respecto, que ser agradecido es, sin duda, la clave...

Día Internacional del Sol

Día Internacional del Sol

Día Internacional del Sol El día 21 de junio de cada año se conmemora el Día Internacional de la Celebración del Solsticio, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 20 de junio de 2019[1] (a iniciativa de Bolivia). En tal ocasión...

Mi yo circunstancial

Mi yo circunstancial

Mi yo circunstancial Uno de los mayores filósofos de habla hispana, durante la primera mitad del Siglo XX, fue sin duda el español José Ortega y Gasset, de prolija obra. Uno de sus más grandes aportes al pensamiento humano viene dado por el perspectivismo, idea según...

Lo que me hace persona

Lo que me hace persona

Lo que me hace persona Desde el primer intercambio de Andrew con su propietario demostró un perfecto uso de la racionalidad, lo cual no es extraño tratándose de inteligencia artificial, al comprender que cuando alguien dice “buenas noches” le respondemos una vez, y...

Dejar tu huella

Dejar tu huella

Dejar tu huella Por alguna razón, quizás de orden innato o genético, el ser humano tiene, a todas luces al parecer, la extraña necesidad de dejar huella a su paso. Y ojo que no me refiero a las marcas que dejan los pies o los calzados con naturalidad a su andar, por...

Novruz, el nuevo día

Novruz, el nuevo día

Novruz, el nuevo día Nuevamente vamos a hacer referencia al equinoccio primaveral, pero de una manera o desde una perspectiva distinta a la de nuestro artículo “Semana Santa o Equinoccio Primaveral”[1]. En aquella oportunidad quisimos evidenciar el origen de la Semana...