Seleccionar página

Alberto Blanco-Uribe
La Música Enseña Yoga y Hace Meditar.

La Música Enseña Yoga y Hace Meditar.

Ante todo, apreciado lector te aclaro que no se trata de un artículo sobre mantras.  Estaba yo escuchando una de las canciones de “mi época”, que tanto me gustan. En ese caso “My Sweet Lord” de Georges Harrison. Obviamente se trata de un canto al Señor, en el que, con...

La impermanencia cantada por Celia Cruz

La impermanencia cantada por Celia Cruz

La impermanencia cantada por Celia Cruz Cuando en mis estudios escolares, hace unas décadas, me hablaron por primera vez del principio de conservación de la materia y de la energía, según el cual nada se crea, nada se destruye, todo se transforma, formulado por el...

Temes morir y olvidas vivir

Temes morir y olvidas vivir

Temes morir y olvidas vivir  Si te detienes un momento o de vez en cuando (o si nunca lo has hecho), y te preguntas a ti mismo cuál es el sentido de la vida, de tu vida, es muy probable que la respuesta sea o haya sido “llegar a ser alguien”. ¿Es que acaso no lo eres...

Yo soy Eso (So Ham)

Yo soy Eso (So Ham)

Yo soy Eso (So Ham)  Si dejamos de lado las representaciones acerca de Dios que pudiésemos tener o haber tenido, y sobre todo si cesamos con nuestra imaginación de humanizarlo y en especial de adjudicarle un cuerpo y un género humano, que nos ha hecho verle, en...

Juan Salvador Gaviota, ¿yogui?

Juan Salvador Gaviota, ¿yogui?

Juan Salvador Gaviota, ¿yogui? En varias oportunidades de mi vida he tenido la grata ocasión de leer el relato de Richard Bach intitulado Juan Salvador Gaviota[1]. La primera vez, durante mi adolescencia, lo encontré estimulante y realmente motivador. Durante mi...

Karuna, para un yoga benéfico

Karuna, para un yoga benéfico

Karuna, para un yoga benéfico La primera vez que me hablaron de compasión en mis clases de filosofía del yoga nada entendí y me sentí extrañado. Me dije, ¿está realmente el profesor diciendo que debo ser compasivo, como actitud de vida, y que he de actuar para con los...

Ahimsa y la lucha no violenta

Ahimsa y la lucha no violenta

Ahimsa y la lucha no violenta  Tal como lo evocamos al analizar el Bhagavad Gita[1], de la persona, del yogui, se espera que actúe bien, para que pueda alcanzar la meta más alta, es esa la enseñanza del Bhakti Yoga, que se engrana con la idea de Dharma, es decir, con...

Pensando en Saturnizar

Pensando en Saturnizar

Pensando en Saturnizar Gabriel era un estudiante muy acucioso, pleno de curiosidad, siempre atento a la posibilidad de experimentar cosas nuevas y diversas. Así había sido desde niño y ya sus maestros y profesores se lo habían remarcado a sus inquietos padres. De...

Filosofía Vedanta Advaita para el Yogui

Filosofía Vedanta Advaita para el Yogui

La filosofía Vedanta[1] no es una construcción doctrinaria, y menos intelectual, obra del ser humano, sino más bien el descubrimiento, mediando la intuición y la vivencia directa, de la sabiduría atemporal, imperecedera e inmanente, por los profundos estados de...

El ocio, mi derecho

El ocio, mi derecho

 El tiempo, ese tesoro del aquí y del ahora:  El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la libertad como la “Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”[1]. Y por...

Albert Camus y “El Estado de Sitio”.

Albert Camus y “El Estado de Sitio”.

Biografía del Autor[1]:  Extractado. (Mondovi, Argelia, 1913 -Villeblerin, Francia, 1960). Novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el seno de una modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su juventud transcurrieron en Argelia....